(Quito, 30 de octubre de 2025). Tras una trayectoria que transformó la conectividad y acercó la tecnología a millones de personas, Telefónica culmina su etapa como operador en Ecuador, dejando una Compañía moderna, reconocida por su impacto en el ecosistema digital y con un legado social que trascendió fronteras.
Desde su llegada, Telefónica aceleró la digitalización del mercado con decisiones pioneras que marcaron estándares para la industria: fue la primera en implementar la facturación electrónica directamente al consumidor final, impulsó el trabajo flexible con uno de los primeros modelos de home office del país y consolidó una cultura laboral de referencia, ampliamente percibida como uno de los mejores lugares para trabajar. Estos avances se complementaron con una apuesta sostenida por la infraestructura y la calidad de servicio que fortaleció la conectividad en las principales ciudades y regiones.
En el frente tecnológico, Telefónica lideró el despliegue de redes de nueva generación como primera operadora privada en ofrecer 4G LTE, iniciando la cobertura en Quito y expandiéndola a otras ciudades en tiempo récord. Para robustecer la conectividad internacional y mejorar la experiencia de datos, el Grupo participó en proyectos estratégicos de cableado submarino, entre ellos PCCS y Mistral, ampliando la capacidad y la resiliencia del tráfico de internet en el país y la región. De cara al futuro, la compañía deja encaminado un ambicioso programa de modernización de red RAN, que sienta bases sólidas para llevar la cobertura 4G LTE a todo el territorio y habilitar una conectividad de mayor desempeño.
La innovación también se reflejó en la propuesta de valor al cliente con el lanzamiento de Tuenti, una marca creada para responder a los hábitos digitales de nuevas generaciones y que logró consolidarse como caso de éxito, superando los dos millones de clientes. Este crecimiento, acompañado de mejoras continuas en disponibilidad y experiencia, posicionó a la operación como un referente en cercanía, transparencia y simpleza en los servicios móviles.
El vínculo con la sociedad también se fortaleció a través del deporte y la cultura. La marca comercial, acompañó logros que llenaron de orgullo al país, como el triunfo de Richard Carapaz en el Giro de Italia, con acciones que generaron un gran impacto mediático y que consolidaron el apoyo al ciclismo a través de equipos de alto desempeño. Iniciativas como el plan “Más señal para Guayaquil”, que elevó de manera significativa la capacidad de la red en una de las dos ciudades más habitada y su área metropolitana, reflejan la apuesta de Telefónica por potenciar el desarrollo local y cerrar brechas de conectividad donde más se necesita.
“Ecuador nos mostró el poder de la tecnología cuando se pone al servicio de las personas. Nos vamos agradecidos y orgullosos de haber contribuido al desarrollo digital del país por más de dos décadas, acompañando a sus ciudades y comunidades en momentos decisivos, y de dejar una operación sólida, moderna y preparada para el futuro. Le deseamos a Millicom el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que comienza hoy”, afirmó Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispam.
